Collado Andreu

Extensible

La puerta extensible, cuando se abre, deja las hojas o paneles doblados una encimo del otro. Para ello dispone de un riel que permite y facilita el movimiento deslizante y extensible de las hojas. Sin embargo, cuando está cerrada, la puerta funciona como si de un panel uniforme se tratara, al igual que una puerta corredera o incluso una puerta abatible.

¿Cómo funciona una puerta extensible?
La puerta extensible, cuando se abre, deja las hojas o paneles doblados una encimo del otro. Para ello dispone de un riel que permite y facilita el movimiento deslizante y extensible de las hojas. Sin embargo, cuando está cerrada, la puerta funciona como si de un panel uniforme se tratara, al igual que una puerta corredera o incluso una puerta abatible.

¿Dónde usar una puerta extensible?
Las puertas flexibles son especialmente útiles no solo en casas y espacios pequeños, sino también para jugar con la posibilidad de separar o no dos estancias, dependiendo de las circunstancias que requiera una situación o simplemente de lo que te apetezca en cada momento, ya que permiten dividir fácilmente las habitaciones de la vivienda sin alterar la funcionalidad de cada estancia.

Ventajas de las puertas extensibles
Una de las principales ventajas de las puertas correderas flexibles, además del mencionado ahorro de espacio que suponen, es que funcionan para tramos de cualquier tamaño, desde la longitud que suele ocupar una puerta estándar hasta tramos de varios metros que incluso pueden suponer todo el ancho o largo de una estancia.

Además, no hay posibilidad de que golpeen y/o dañen las paredes o muebles auxiliares de la casa, y ofrecen una gran variedad de opciones en diseños, materiales y acabados: las hay de madera, aluminio, cristal, lisas, con molduras, huecas, macizas…

Inconvenientes de las puertas extensibles
Obviamente, como cualquier otro elemento, estas puertas también tienen sus desventajas. Una de ellas es que, para cerrarlas a cal y canto, necesitan una cerradura específica como refuerzo. Asimismo, al tener grietas que separan sus paneles u hojas, no ofrecen un aislamiento completo. Por último, como casi cualquier otro tipo de puerta, pero más si cabe en este caso, su instalación requiere mano de obra cualificada.